Ir al contenido principal

Té con limón

Cuantas veces tu madre o tu abuela te ha dicho, no andes en medias porque te vas a resfriar, o abrígate cuando salgas, te obligan a dormir con la frazada del tigre para botar más rápido el resfrió, bueno no todo lo que te dicen es como lo creen ellas, nada que mi abuela si sabe y tiene el secretito para curarte, sí claro y también nos hicieron barro y nos dieron vida.

Déjame decirte que no todo es tan cierto, y te pasaré unos pequeños datos, porque este gatito te va a sacar de dudas:

El limoncito que le metes al té y lo tomas calientito con miel, bueno todos te han dicho que los cítricos ayudarán a curarte, pues déjame decirte que no, la vitamina C junto a otras vitaminas ayuda a que tengas un cuerpo más sano y resistente, más no a curarte de algo que ya tienes, no seas sanazo pues, pero igual el tecito con limón es buenazo.

Por otro lado, lo que gente realmente no se da cuenta es que el virus se contagia a través de contacto directo con otra  persona y no porque hace frio, como en invierno la mayoría convive más tiempo en sus casas y en espacios cerrados, les es más fácil contagiarse pero igual siguen echándole la culpa al frio y te culpan de no haberte abrigado correctamente, humanos…

Los antibióticos que utilizar para curarte del resfrió también es otro tema del mercado, en realidad los antibióticos no sirven para curar los virus sino las bacterias, y la mayoría anda pepeándose que lo único que consiguen es sueño y sudoración excesiva.

Bueno como les dije, si tu madre te dijo que te abrigarás porque te vas a resfriar, tiene un 50% de verdad, pues la combinación de frio y vientos helados, logra secar tus fosas nasales y retirar a todos los leucocitos (glóbulos blancos, si no te sabes que es mejor regresa a primaria) logrando volverte más susceptible a los virus del resfriado pero no quiere decir que si o si te resfriarás, y la única forma de combatir es abrigarse para que vuelvan los glóbulos blancos a atacar.


Así que ya tienes unos datos extra, a sacar las chompitas que hizo tu abuela porque si no te cae y peor si te resfrías. Bueno me voy a lamer un rato para calentar este cuerpito.

También síguenos en nuestras redes sociales:


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es camanance?

Cuantas veces nos hemos dejado llevar por algún rasgo físico, logrando que este mismo sea el detonante para muchas cosas –en mi caso los hoyuelos de venus- pero ahora hablaremos de las expresiones faciales, siendo cada una única y especial. Así que el tema de hoy será sorbe los camanances -exacto así se llaman o también llamados los “hoyuelos” en las mejillas-. Empezaremos con la pregunta que te debes hacer desde hace un buen tiempo ¿Por qué se forman los hoyuelos en las mejillas?  Bueno este tipo de defecto- sí, es un defecto aunque un defecto que todos quisieran tener- se debe a que estas personas cuentan con un músculo más corto en la rostro, lo cual no se hace visible cuando las personas no están moviendo los músculos de la cara, ya que estos están en un estado reducido, pero cuando dicha persona logra sonreír es cuando los músculos se estiran y crean el camanance –ya, ya, hoyuelo para ti-. No crean que estos “hoyuelos” duran para siempre, los músculos pueden estirarse...

¿OK?

“okay”, “Ok”, “okey” “oki” u “ocs” hay tantas maneras de decir esta expresión y es que lo que parece una insignificante palabra, puede tomar varios significados dependiendo de cómo lo digas o escribas. Seguro te ha pasado que le preguntas algo a tu viejo por WhatsApp y no importa que tan importante sea la pregunta, es muy probable que te  deje en visto o simplemente responda con solo un “OK”; o cuando estás conversando con tu flaca y te responde solo con un “OK” sabes que algo malo has hecho y tienes que preguntar tontamente “¿Todo bien?”, o si ella está de buen humor te responderá con un “Oki” hasta con un “Oki doki” como el popular perro Doki del canal para niños “Discovery Channel”. Hoy en día, los millennials han tomado esta palabra y le ha dado un sentido a cada manera en que lo dicen o escriben. La escuchamos desde pequeños y la hemos repetido hasta el día de hoy, pero pocos se han puesto averiguar la verdadera razón de porqué decimos esta expresión. Según la revista...

En la repetición ¿está el gusto?

Cuántas veces te has puesto a tatarear una canción –la parte más pegadiza y no te la quitas por nada- que tan solo has escuchado una vez y no puedes sacártela de la cabeza, bueno esto tiene un nombre y se llama “Gusano musical” y a todo el mundo le ha pasado, tranquilo es normal. Pero antes de explicarte que es, ponte a pensar que siempre ocurre con canciones que muy poco has escuchado, ya que la mayoría de esos gusanos suceden con canciones que inconscientemente hemos oído en el carro, en la televisión o porque escuchaste a alguien cantar, tanto que a veces nos levantamos con una canción en la cabeza. Este tipo de fenómeno que sucede en nuestra cabeza que logra que tengamos “Gusanos musicales” se llama memoria involuntaria –esa misma cuando tu ex te saca todos los trapitos de la relación en plena pelea- pero no solo sucede con la música sino con todo; no te ha pasado que también se levantan con ganas de comer algo porque lo soñaron o porque pasaron por una calle y vieron un a...